Escogé la leyenda se llama “Es Raro” porque quería saber qué es raro. En la leyenda, él está contando una historia en un cuarto de unas personas incluyendo un joven y una mujer bonita con ojos muy azules. La cuenta empieza y aprendemos sobre la vida del pobre Andrés, quien no tiene nada. Es totalmente solo hasta un día donde encuentra un perrito en la calle. Desde ese momento, él está totalmente contento con su compañero. No se importa que no pueda pasar en unas tiendas y restaurantes con su perro. Sigue feliz hasta un día cuando dice que quiere una mujer. Piensa que sería difícil tener una mujer sin dinero, caballo, y un paraíso para ella. Él es muy romántico en el sentido no de amor, lo de la felicidad y lo valiente. Encuentra a un caballo viejo y maltratado en alguna corrida de toros y la compra. Con su perrito y su caballo, él está más feliz. Un día, el está sentándose debajo de un árbol donde conoce a una mujer trabajadora a quien él le enamora. Ellos se casan y viven juntos con el perro y el caballo. Él piensa que no puede ser su propio vida porque ha tenido mucha suerte. Hasta un día, Andrés piensa que hay ladrones en la casa. Deja su mujer, su casa, y sus animales para ir al pueblo y hablar con la policía. Después de una charla pequeña, viene a su casa y encuentra su perrito casi matado, tumbando en su sangre. Su mujer y caballo están desaparecidos. Va a través de todo el pueblo buscándolos. Encuentra su caballo, matado por su piel y aprende que su mujer le ha dejado por otro hombre y otra vida en otro pueblo. Él se cae y en unos días se muere por la enfermedad del corazón: la tristeza. Después de terminar la historia, las personas quienes están escuchándola dicen “Es raro” porque no entienden porque él muere. La joven y la mujer con ojos azules dicen que sí sienten muy mal después de estos eventos que le han pasado a Andrés pero seguirían viviendo. Toda la gente dice “es raro,” y al final, el narrador dice, “es normal.”
El romanticismo es muy preocupado por lo sentimental, la intuición, y la imaginación, en contra del énfasis en la razón de la época anterior. Se puede ver estas cosas en la historia, especialmente en el personaje de Andrés. Él es un personaje muy admirable porque solo necesita las cosas más simples en su vida. Tiene sentimientos muy fuertes, como Bécquer dice en una de las primeras frases igual que Andrés tiene muchísimos sentimientos pero nadie para darlos. También toda la historia es en la voz de un narrador quien es un personaje también. No hay un narrador que tiene toda la razón y es omnipotente. Lo contrario: él dice que no hay cosas que no las entiende, y la historia parece más real y cotidiana. La leyenda habla sobre el amor y la muerte y la conexión que hay entre los dos. Cuando Andrés pierde todo en la vida que ama, muere. La historia me recuerda un poco de la personaje de Don Juan. Sí, él es un poco loco, pero tiene mucha admiración a lo valeroso y lo bonita. Él no tiene mucho sentido, ni Andrés tampoco. Pero los dos tienen sentimientos muy fuertes. Los dos personajes son sentimentales y pasan mucho tiempo imaginando la vida en maneras diferentes. Esto es la definición del romanticismo. La historia es muy interesante. La primera vez, no entendí que había un narrador contando la historia y este subministraba otra cuenta. Después de entenderlo, fue más interesante.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario